
Una de las mayores actividades económicas de Chinchero es la textileria, un particularidad es que uno de los materiales que los habitantes usan para preparar sus telas es el Carmín, un tinte hecho a base de la sangre de la Cochinilla, un insecto parásito que vive en los cactus.
Este tinte es logrado cuando se combina la sangre junto a sales de aluminio y algo de calcio para que el tinte no se pudra y logre obtener un color mas vivo.
Las personas lo usan en las ropas que venden y también en los materiales a los que les quieren dar color, aunque su uso en las ropas también ha dado idea al uso del Carmín en las comidas como ingrediente al nombre de e-120.

¿Que son los textiles de Chinchero?

¿Por que son importantes?
La verdadera razon por la que las personas siguen usando el Carmin para sus textiles, es que eso refleja la cultura de sus antepasados Incas, ya que esa tecnica se llevaba usando desde que los Incas vivian en Chinchero.
El recolectar los insectos para prepararlos al aplastamiento era una tradición para sus familias y ellos buscan respetarlo mediante sus actos.

